Saltar al contenido

Fecha de Parroquialización Civil: 29 de Mayo de 1861, elección de la Reina, cabalgata a los páramos y elección de la chagra pinteña, novena a los santos patronos San Jerónimo y Nuestra Señora del  Rosario, festival de comidas típicas,  semana de cultura con video conferencias, exposición de pinturas, festival de música y danza, vísperas con entrada de chamisas, votada de naranjas, pasada de ceras, canelazos, juegos piriotécnicos, todo esto con las bandas de pueblo, serenata   a la parroquia desfile de la confraternidad donde intervienen los 38 barrios,  las instituciones educativas, las organizaciones campesinas, grupos de danza etc., desfile chacarero. Arriada de toros, concurso de laso, tres días de toros populares, sesión solemne.

El evento dio inicio con palabras de Gabriel Noroña Presidente de la parroquia, agradeciendo a la Ganadería de Pitara por el ganado, a las autoridades, reinas y público presente por darse cita en estas fiestas, sin dejar de lado las debidas precauciones.

Identidad / Festividades

Fiestas del Carnaval Febrero /Marzo

Fiestas San Isidro, mayo

Fiestas de Parroquialización en mayo

Fiestas de Corpus Cristi Junio

Fiestas Virgen del Carmen en julio

Fiestas Santa Rosa Agosto

Fiestas De las Mercedes Septiembre

Fiestas en honor a sus patronos en octubre

Virgen del Rosario y San Jerónimo

Fiestas Virgen del Quinche en noviembre.

Del 24 de septiembre al 22 de octubre, los vecinos de la parroquia Píntag, ubicada a 20 minutos de Quito, han organizado una serie de programas para conmemorar sus fiestas. Las celebraciones se harán en honor a la Virgen del Rosario y San Jerónimo, patronos de la parroquia.

Las fiestas patronales duran alrededor de un mes, inician con las novenas, cabalgatas, la elección de la reina. A esto se agrega la semana cultural rescatando las tradiciones con los coches de madera, paseo del chagra y corrida de toros, culminando así estas fiestas octubrinas de la tierra del chagra, el cóndor y el toro bravo como las denominan.